La película “La Piel que Habito” del director
español Pedro Almodóvar trae nuevamente
a la pantalla a un Cirujano Plástico
como protagonista en esta ocasión de una
historia con tonos de comedia, ciencia ficción y terror, impecablemente
adaptada y basado en hechos y descubrimientos científicos validos; la película relata las ambiciones de un Cirujano Plástico y científico el Dr. Robert Ledgard cuyo papel está interpretado por
Antonio Banderas y en el papel de Vera la actriz Elena Anaya, el guionista el mismo director
con la colaboración de Agustín Almodóvar juegan con la idea de fabricar en el
laboratorio después de tomar una simple muestra de sangre, piel cultivada tan
limpia y más resistente que la piel normal que cuando se coloca en unidades
estético funcionales en el cuerpo se
integra y no deja cicatrices .
En realidad cuando se coloca en el cuerpo piel cultivada o injertos de piel
siempre quedan cicatrices ,el sueño de cirugías sin cicatrices es solo eso un
sueño, nosotros cirujanos desearíamos
solo pasar la mano por encima de la cicatriz y desaparecerla por completo pero
esto no es posible, en esta película El
Dr. Robert coloca piel cultivada en unidades estético funcionales en todo el
cuerpo para cambiarle la piel a un paciente al principio se notan las
cicatrices, ésa es la razón por lo que en parte de la película se ve a la
protagonista dentro de un body de lycra hecho a la medida que se usa en forma
rutinaria para modular la cicatrización de los quemados.
En la cirugía Plástica Moderna el espesor completo de la piel solo puede
ser substituido por piel del mismo paciente tomadas como injertos de otras
áreas del cuerpo, si se puede cultivar la piel en nuestro país el Cinvestat que
es El Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional ha desarrollado una técnica en la cual se toma 1 cm cuadrado de piel
de un paciente y se manda a cultivo obteniéndose varias semanas después segmentos de 10 por 10 cm de
la capa superficial de la piel que es la epidermis la cual solo sirve de
cubierta temporal y desgraciadamente no substituye la piel por completo ni la
hace “más fuerte que una coraza”. Existen otras cubiertas temporales una muy
popular es la llamada “Oasis” que se utiliza para cubrir quemaduras de segundo
grado y está hecha a base de submucosa intestinal de cerdo que eventualmente se rechazara pero que es mas
practica que la piel cultivada ya que con esta se pueden cubrir grandes
cantidades de piel quemada, una cuadro de “Oasis” cuesta alrededor de siete mil
pesos otra cubierta temporal sintética es el “Epifast” a base de queratinositos
mas barata de solo dos mil pesos el cuadro de 10 por 10 cm.
Para lograr la nueva piel el Dr. Robert ha utilizado las posibilidades que proporciona
la terapia celular. El científico necesitaba colocar la piel en un humano y
secuestra a un joven medianamente guapo,
después del secuestro el médico le trasplanta la nueva piel cultivada y en la
película notamos como las cicatrices desaparecen sin dejar huella alguna..
Despues el Dr. Robert le cambia el sexo al joven; le forma una vagina, le amputa el pene, le forma
dos mamas, y le transforma la cara, el resultado es una mujer de una belleza
singular, nariz adelgazada discretamente levantada de la punta, ojos grandes
redondos y verdes el resultado supera con creces su ambición, pero se puede
cambiar la piel y modificar las formas pero el interior el alma, es siempre el
mismo . A este joven El Dr. Robert le cambia el nombre a Vera.
La piel es la frontera que nos separa de los demás,
determina la raza a la que pertenecemos, refleja nuestras raíces, ya sean
biológicas o geográficas. Muchas veces refleja los estados del alma,” pero la piel no es el alma”.
![]() |
VICENTE ANTES |
Aunque Vera haya
cambiado de piel, no ha perdido con ella su identidad. De todos modos, es una
pérdida terrible, algo atroz. Ésta es sólo una de tantas pérdidas que sitúan a
Vera al borde de la muerte, por voluntad propia o en el quirófano, a manos del
Dr. Robert. Pero ella es una superviviente nata y, después de muchas
vicisitudes, decide que “debe aprender a vivir dentro de la piel que habita”,
aunque sea una piel impuesta por el Dr. Robert
![]() |
VERA DESPUES DE LA TRANSFORMACION Y EL DR ROBERT |
De la misma manera pero a la
inversa los pacientes que quieren un cambio de sexo dicen que habitan “dentro
de una piel que no es suya” y de la misma manera algunos solo con la aceptación
social se conforman y conviven con su piel, otras deben subir un escalón más
tomar hormonas para el sentimiento esto “es sentirse mujeres” y unos aun mas
tomar el último peldaño para ahora si sentirse bien, no todos lo logran y no
siempre llegan a la verdad.
DR.
ANTONIO CASTELLANOS BARROSO.
Cirujano
Plástico y Reconstructivo, egresado del Servicio de Cirugía Plástica y
Reconstructiva del Hospital General de México
Secretaria del Salud. México D.F.
Clínica
de Cirugía Plástica Avanzada Polanco dr_castellano@hotmail.com
Teléfono
(55)62-79-61-63 y 64 celular
044-55-2514-8479
No hay comentarios:
Publicar un comentario